La Importancia de las Protecciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia (SEP)

El hecho de que los sistemas eléctricos se han ido expandiendo y moviendo hacia la generación de energía limpia, además de la integración de energías y generaciones distribuídas en los sistemas más cercanos a los puntos de consumo, ha traído retos que han provocado que la industria implemente métodos y procedimientos denominados como “mejores prácticas” en los trabajos relacionados con las protecciones eléctricas, ofreciendo de esta forma la posibilidad de analizar, determinar, ajustar y coordinar protecciones de una manera más confiable. 

Es bueno entender esto porque los cambios de configuración de sistemas deben contemplarse en las protecciones. Las protecciones eléctricas no solo son importantes para proteger los equipos, también existen para que todos esos grupos de equipos que están interconectados y forman una red eléctrica, puedan ser capaces de seguir operando durante un evento indeseado que se aísle por la protección local, de tal manera que no perturbe la operación del resto del sistema durante el aislamiento/ libramiento de esa falla.

sistemas eléctricos

A medida que las fuentes generación limpia se incrementen en nuestros países, mucha de la generación convencional es retirada o menos usada por ser más costoso el mantenimiento y la operación, por el impacto ambiental de las mismas o por otros motivos, y esto produce una reacción distinta de los sistemas eléctricos dependiendo de la configuración que estemos operando. Bajo cualquier circunstancia las protecciones deben ser capaces de proteger los equipos con el fin de que puedan ser utilizados durante su máximo tiempo de vida útil, según las especificaciones del fabricante. Es importante recordar que existe una gran cantidad de personal técnico trabajando en  los sistemas eléctricos industriales, comerciales; sistemas de distribución y transmisión que se ven  expuestos, en ocasiones, a trabajar en equipos o sistemas energizados y las protecciones juegan un papel crítico al momento de ajustar correctamente tanto  los valores de detección de fallas como la coordinación para que el riesgo de exposición de los trabajadores que por la naturaleza de sus labores se encuentran cerca de estos equipos, sea menor. 

En resumen, las protecciones eléctricas son importantes no sólo para preservar la operación del sistema durante eventos indeseados, sino también para conservar la vida útil de los equipos eléctricos y las vidas de los profesionales que tienen exposición directa a equipos o instalaciones en operación. A medida que incrementemos la generación distribuida y que aumente la implementación de generación de energías renovables a través del uso de nuevas tecnologías, se crea  un reto más para el análisis de las protecciones y el modelamiento de los sistemas que son necesarios para poder entender el comportamiento del sistema bajo condiciones de falla y así aplicar de una manera confiable y segura las protecciones eléctricas en los sistemas. 

Nos apasionan esos retos. La matriz energética de la región está sufriendo cambios importantes y quisiéramos participar/cooperar con el desarrollo de la República Dominicana y la Región del Caribe poniendo a disposición del sector nuestra experiencia y conocimientos en protecciones eléctricas para hacer nuestro aporte en la garantía de que ese cambio sea confiable y sostenible. 

1 Comment

  1. Thanks for sharing your info. I truly appreciate your
    efforts and I will be waiting for your further write ups thanks
    once again.

Leave A Comment

All fields marked with an asterisk (*) are required